Normas de Convivencia del Mundialito Antirracista de Alcorcón
El Mundialito es un espacio popular, abierto y comunitario. Lo organizamos entre todas, con cariño, esfuerzo y militancia. Por eso, para que el día sea seguro, alegre y respetuoso para todas las personas, establecemos unas normas básicas de convivencia que todas las participantes, personas asistentes, equipos y colectivos deben respetar:
1. Espacio libre de discriminaciones
Este es un evento antirracista, feminista, anticapacitista y LGTBIQ+. No se tolerarán comportamientos, actitudes ni símbolos racistas, machistas, clasistas, xenófobos, homófobos o tránsfobos. Cualquier actitud que atente contra la dignidad de otras personas será motivo de intervención.
2. Cero tolerancia a la violencia
No se permite ningún tipo de violencia física, verbal o simbólica. Esto incluye insultos, gritos, amenazas o cualquier otra forma de agresión. Promovemos el diálogo, la mediación y la reparación.
3. Espacio libre de alcohol
Durante toda la jornada, no está permitida la venta de alcohol dentro del recinto del evento. Queremos un ambiente saludable, accesible y seguro para todas las edades.
4. Cuidado del espacio y del entorno
El espacio que usamos es de todas y lo compartimos. Respeta el entorno, recoge tu basura, cuida el material deportivo y colabora con la convivencia. Si ves algo que necesita atención, coméntalo sin problema al equipo de organización.
5. Participación desde el respeto y el juego limpio
Aunque haya un resultado y un campeón, el espíritu del Mundialito no es competitivo. No se trata de ganar, sino de convivir, disfrutar y mezclar. Fomenta el respeto entre equipos, el juego limpio y el apoyo mutuo. Los equipos mediante un delegado se encargan de controlar el tiempo y el arbitraje del partido, así como de hacer llegar el resultado a los responsables de campo de la organización.
6. Ante cualquier situación incómoda o de agresión
Contamos con una comisión donde podrás acudir si sufres o presencias una situación de discriminación, agresión o malestar. Hay un equipo preparado para acompañarte y actuar según cada caso.
Lo construimos entre todas
Si detectas algo que va contra estas normas, si te sientes incómoda o insegura, no lo dudes y acércate al punto de información o a cualquier persona de la organización. El Mundialito lo hacemos juntas, y entre todas lo cuidamos.
