Carmen VicenteNació el 11 de febrero de 1969, hija de Antonio y Teresa. Ambas militantes comunistas, queridas y recordadas. Vivió con su familia en Madrid hasta que se trasladaron a Alcorcón en 1975.

Conocida como Mamen cursó sus estudios en Alcorcón hasta que empezó la universidad en la Autónoma en 1992, terminando la carrera en el 2007 con la titulación de Doctora en Química y Licenciada en Bioquímica, haciendo una tesis sobre el Alzheimer. Posteriormente marchó a China a investigar durante 3 años.

Allí fue contratada por un laboratorio de investigación de Canadá hasta el 2010. Al volver, trabajó de profesora en el Instituto de Los Castillos de Alcorcón y al año cambió al instituto José Churriguera, donde enseñó en los cursos de Bachiller.

Empezó a militar en los CJC (cuando eran las juventudes del PCPE) en 1984 y en 1989 adquirió la doble militancia en el PCPE Y CJC. A su vez se convirtió en una referente del movimiento antifascista en Alcorcón, siendo ella, sus padres y su hermano Antonio unos fijos e imprescindibles en todas las convocatorias solidarias y rebeldes de nuestro barrio. Tanto en las fiestas con la caseta del PCPE, como en el movimiento feminista con la asociación Aleksandra Kolontái, como en las diversas federaciones de colectivos antifas que se dieron en los años 90 y 2000. Nos dieron siempre cobijo y consejo a la vez que supieron enseñarnos a ser siempre rebeldes con humildad.

En 1997 participó en la organización del 14° festival mundial de la juventud y lxs estudiantes en Cuba en el que participaban 136 países… Un evento de carácter antiimperialista que se realiza desde 1947, cuyo lema fue «Por la solidaridad antimperialista, la paz y la unidad».

Ya en la década de 2010 Carmen y su hermano se involucraron de pleno en la construcción del Ateneo Popular de Alcorcón y en la participación tanto del Mundialito Antirracista como en las Fiestas Populares, declaradas ilegales por nuestro archienemigo David pérez y realizadas de forma clandestina y desobediente por la Plataforma de Fiestas Populares “La Tiburona” del 2012 al 2018. Una vez recuperadas las Fiestas, en 2019 pudo volver a participar en la caseta de fiestas por la que tanto habíamos luchado. Durante estos años participó activamente de las huelgas feministas y los 8 de marzo.

Mención aparte merece su papel junto a las compas del Ateneo Popular en la gestión popular de la “crisis del ébola” de Alcorcón, donde la acción pedagógica popular superó al amarillismo de los bulos y donde Carmen pudo enseñar sobre bioquímica desde el Ateneo y desde la Televisión nada menos que en Al Rojo Vivo.

Gracias a ella en gran parte (sin olvidar a Roberto y Alba), el Voley forma parte del Mundialito, encargándose siempre de tener listas las redes, balones y campos.

Practicó Kapoira desde 1996 con su hermano Antonio hasta el 2010 con el mestre Veneno. También practicaba voleybol desde el colegio jugando con el Sanitas (antiguo Real Madrid), después en el CUVA Alcorcón femenino y luego mixto.

Sus amigas y amigos, su hermano Antonio y sus parejas: Manolo en inicio y Carlos después la acompañaron hasta el final de sus días un 20 de octubre de 2019, debido a un cáncer de mama del que no se pudo librar.

Su nombre ilustra la pequeña plaza donde se sitúa el Ateneo Popular de Alcorcón. Las calles, las aulas, los locales rebeldes donde desarrolló su vida no la olvidan ni la olvidarán mientras exista en nuestros corazones un solo gramo de la energía revolucionaria de nuestra Comandante Eterna Carmen.