UNA BREVE HISTORIA

El Mundialito Antirracista de Alcorcón nació en 2006, inspirado por el espíritu combativo y comunitario del Mondiale Antirazzisti de Montecchio, Italia. Desde aquel primer balón echado a rodar, el Mundialito ha sido mucho más que un torneo: una jornada de encuentro popular para gritar alto y claro que en nuestros barrios no hay lugar para el racismo, la xenofobia ni ninguna forma de discriminación.

El Mundialito es una iniciativa que parte de las asambleas que participaban del Csoa Eskuela Taller de Alkorcón. Después de la experiencia pasada por varios de sus militantes en el Mondiale Antirazzistti de Montecchio, en las fiestas del 2006 incluimos en el programa de fiestas alternativas un evento deportivo, a una escala más modesta. Cuál fue nuestra sorpresa cuando en poco más de dos semanas se habían apuntado 34 equipos, algunos de fuera de Madrid. Primera edición

Visto el éxito obtenido el primer año, decidimos instaurarlo como un evento que tuviese continuidad y que se convirtirá en un hito durante las actividades que se realizan en Alkorcón durante el año.

Los acontecimientos ocurridos en enero del 2007, cuando los medios de comunicación enmascararon una movilización antifascista popular en un supuesto «brote xenófobo», nos impulsaron a darle más contenido y crecer en cantidad y en calidad. Así pues nos cambiamos de una punta del pueblo a otro y nos instalamos donde estamos actualmente, el histórico Polideportivo Santo Domingo, cuna del deporte en Alcorcón y donde juega el ADA Alcorcón, nuestro equipo de fútbol local.

El torneo lo impulsamos desde abajo, desde la autogestión, el compromiso colectivo y la convicción de que el deporte puede ser una herramienta para transformar realidades. Año tras año hemos crecido en participación, actividades y contenido político y festivo: torneos de fútbol, basket, voley y petanca mixtos y sin competitividad, comidas populares, conciertos, talleres, espacios infantiles, juegos y cultura crítica.

Aquí no se juega por trofeos: se juega por convivir, por mezclarse, por defender una vida digna para todas.

En estos ya casi 20 años de historia, el Mundialito se ha mantenido como un espacio libre de actitudes racistas, machistas, LGTBIfóbicas y clasistas. Un espacio de barrio, autogestionado, con las puertas abiertas para quien comparta nuestros valores y quiera aportar desde el respeto, el cuidado mutuo y la alegría combativa.

✊ En memoria de quienes construyeron este camino

Este año queremos dedicar el Mundialito con todo nuestro cariño y memoria a dos personas imprescindibles que formaron parte del alma de esta iniciativa durante muchas ediciones, y que ya no están físicamente con nosotras:

  • Carmen Vicente Cenzano, vecina incansable de Alcorcón, comprometida con la justicia social, el feminismo y la causa comunista. Jugadora del CUVA Alcorcón. Nuestra querida compañera, cómo te echamos de menos.

  • Jesús Santos Gimeno, también de Alcorcón, uno de los fundadores del Mundialito, generoso, alegre, y siempre dispuesto a arrimar el hombro por una causa justa. Nunca te olvidaremos, querido amigo.

Ambas personas contribuyeron a que el Mundialito no sólo saliera adelante, sino que creciera como un espacio referente de convivencia, lucha y ternura. Este homenaje es también una forma de mantener viva su energía en cada balón, en cada abrazo, en cada grito colectivo contra el racismo y el fascismo.

Ya cumplimos 19 ediciones y continuamos nuestra lucha contra el racismo, el colonialismo y el fascismo. Como siempre, queremos que sea un punto de encuentro entre colectivos e iniciativas de Alcorcón,  Madrid y el resto del Estado en torno al deporte, contando con las habituales competiciones deportivas, la piscina y…. más sorpresas que os tenemos reservadas para este año. Os esperamos.

Mundialito Antirracista 2025
Mundialito Antirracista 2025
Mundialito Antirracista 2025
Mundialito Antirracista 2025
Mundialito Antirracista 2025
Mundialito Antirracista 2025